Results for 'Y. Cooperación Social'

1000+ found
Order:
  1. Parcialidad epistémica.Y. Cooperación Social - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Parcialidad epistémica y cooperación social.Mónica Gómez Salazar - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Publicaciones internacionales recientes. Democracia, integración social y cooperación.Juan José Perona & María Luz Barbeito - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 84:156-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Poder de negociación y distribución social de capacidades para la nacionalización de la vida económica: ¿por qué la renta básica es un proyecto democratizador?David Casassas - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:213-227.
    Este artículo analiza en cuatro tiempos el potencial del acceso incondicional a recursos en la conformación de relaciones productivas libres. En primer lugar, defiende una noción de democracia que exige la presencia de recursos incondicionalmente predistribuidos. En segundo lugar, explora el vínculo entre predistribución y poder de negociación. En tercer lugar, presenta el derecho a la existencia como condición para una cooperación social efectiva que merezca la pena ser cuidada. En cuarto lugar, discute el papel de la renta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Cooperación y fraternidad civil.Mª Dolores García Arnaldos - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 7 (Suplemento Fraternidad):175-189.
    La crisis en la que estamos inmersos tiene entre sus causas una profunda crisis de relaciones entre las personas y los Estados. Si superamos esta crisis de relaciones, asumiendo nuevos paradigmas políticos y sociales, aseguraremos la base de una nueva convivencia democrática, integradora y solidaria, que responda al reto de la globalización y la interdependencia. Sólo se saldrá de la crisis de relaciones desde valores basados en la solidaridad, asentada en la confianza mutua. Algunas propuestas para regenerar el sistema de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  8
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Gestión de bienes comunes: cooperación y reciprocidad.María Teresa La Valle - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:39-52.
    Este trabajo se centra en la gestión de los bienes naturales comunes, y desarrolla brevemente dos enfoques sobre el ambiente y su cuidado; destaca las ventajas de un enfoque interdisciplinario en la gestión comunal de los bienes naturales y en la consiguiente elaboración de políticas ambientales. Se analiza la gestión comunal de estos bienes comunes partiendo de la noción de responsabilidad fuerte, que cuestiona la concepción de las personas como agentes autointeresados, y se identifican requisitos ineludibles: adecuación a las condiciones (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  83
    La Autoridad del Conocimiento y la Cooperación en la Educación (Authority of Knowledge and Cooperation in Education).Sergio F. Martinez - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):561-575.
    RESUMEN: Una tendencia importante en la filosofía de la educación contemporánea toma de la sociología del conocimiento la manera de entender la naturaleza del conocimiento científico. Esta tendencia parte de una crítica al "cognitivismo" individualista, asociado con una concepción tradicional del conocimiento y defiende una posición consensualista según la cual el conocimiento es la búsqueda de consenso. El objetivo del trabajo es mostrar que los consensualistas asumen una falsa dicotomía. Contrario a lo que los consensualistas asumen la cognición puede entenderse (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La Autoridad del Conocimiento y la Cooperación en la Educación (Authority of Knowledge and Cooperation in Education).Sergio F. Martinez - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):561-575.
    RESUMEN: Una tendencia importante en la filosofía de la educación contemporánea toma de la sociología del conocimiento la manera de entender la naturaleza del conocimiento científico. Esta tendencia parte de una crítica al "cognitivismo" individualista, asociado con una concepción tradicional del conocimiento y defiende una posición consensualista según la cual el conocimiento es la búsqueda de consenso. El objetivo del trabajo es mostrar que los consensualistas asumen una falsa dicotomía. Contrario a lo que los consensualistas asumen la cognición puede entenderse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La concepción relacional de la justicia y los límites de las reivindicaciones legítimas: la cooperación, la reciprocidad y la interacción.Francisco Blanco Brotons - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Desde una concepción relacional de la justicia de inspiración rawlsiana, las ideas de la cooperación, la reciprocidad y la interacción han sido propuestas para interpretar el fundamento de las reivindicaciones legítimas de justicia distributiva y para restringir su ámbito de aplicación a sociedades políticas o Estados particulares. En este artículo se analizan los principales intentos de justificar esta restricción y se argumentará en contra de ellos. Se finalizará con la presentación de otra forma de interpretar la concepción relacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    España-África: un análisis pasado, presente y futuro de nuestras relaciones bilaterales en cooperación.Cristina del Prado Higuera - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The article presents the results of an investigation about Africa should be one of the political, economic and social priorities for Europe because of its strategic location, its high birth rate and its natural wealth, but the reality we are faced with is very different. Spain as the border of North Africa and due to its position as the southern border of the European Union is not only a destination country for significant non-EU migratory flows, but also a country (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  30
    Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Iris Marion Young. Responsabilidad social y solidaridad.Ann Ferguson - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 51:111-134.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v51-ferguson.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Naturaleza y función del gobierno en Hume.Ana Marta Gonzalez - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (1):161-196.
    I explore Hume’s argument for the existence of government, in which he articulates psychological and social elements. Given the human tendency to satisfy the proximate above the remote interests, the fulfilment of the rules of justice, which makes social cooperation possible, must be warranted by the artifice of government. Once the government is in place, it also performs a coordinating function, which strengthens preexistent activities, such as commerce. Indirectly, the government fulfils also a civilizing function -/- Resumen. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    La variable ideológica como elemento central para la constitución y desarrollo de capital social.Jorge Brower Beltramin - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El concepto de capital social ha sido abordado con gran interés en las últimas décadas por la sociología y las teorías del desarrollo en general. Todas las investigaciones tanto teóricas como aplicadas, reconocen en esta forma de capital la ayuda recíproca y la cooperación como sus componentes fundamentales. Este artículo tiene por objetivo, desarrollar una reflexión respecto a la importancia de la variable ideológica para la constitución y desarrollo de capital social. En este contexto, la literatura especializada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Investigación cooperativa y crecimiento como fin moral: El lugar del pluralismo en la noción de democracia de John Dewey.Livio Mattarollo - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):35-60.
    El artículo pretende evaluar la crítica de Robert Talisse a la noción de democracia de John Dewey según la cual dicha noción sería incompatible con el pluralismo razonable de corte rawlsiano y devendría opresiva pues se funda en el ideal moral del crecimiento. Para ello, se reconstruye la “objeción pluralista” de Talisse. Posteriormente, se consideran los argumentos centrales con que Dewey sostiene su perspectiva, a saber: el argumento experimentalista y el argumento formativo. En este marco, se sostiene que la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Contractualismo y discapacidad. Hacia una crítica del capacitismo y el contrato funcional desde la obra de Carole Pateman.Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):295-322.
    Este artículo utiliza las intuiciones de Carole Pateman, en su libro El contrato sexual, para criticar la manera en que las instituciones cuya racionalidad y legitimidad emergen del contractualismo moderno no consideran en igualdad de condiciones a las personas con discapacidad. Esto, a consecuencia de que el contrato social presupone ideas unívocas de racionalidad y cooperación que se definen a partir de los parámetros de las personas sin discapacidad. Así, el paradigma del capacitismo, que identifica a la ciudadanía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle Porras - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  34
    En busca del origen evolutivo de la moralidad: el cerebro social y la empatía.Augusto Montiel-Castro & Jorge Martínez-Contreras - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):31-56.
    La evidencia comparativa reciente sugiere que algunas especies no humanas sienten empatía hacia otros congéneres, la cual es una capacidad necesaria para la presencia y evolución de la moralidad. Por otro lado, la Hipótesis del Cerebro Social plantea relaciones entre la evolución de la neocorteza cerebral en primates y el tamaño de sus grupos sociales. Este artículo vincula estas ideas al señalar que: (i) la empatía y la moralidad son subproductos de la expansión de la neocorteza cerebral, y (ii) (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  13
    Acción colectiva y diseño urbano. Notas sobre las oposiciones a la provisión de bienes de uso colectivo.Francisco Báez Urbina - 2011 - Polis 28.
    Los estudios de acción colectiva y de cooperación en la provisión de bienes públicos hechos desde la sociología analítica son instrumentos de gran utilidad y relevancia tanto para la reflexión sociopolítica como para el diseño de políticas públicas democráticas. En ese sentido, pensar la acción colectiva -en sentido amplio como el terreno de la constitución de lo social y de la configuración de resultados sociales relevantes desde los intereses de los diversos grupos que componen lo social- es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Jane Addams: origen del Trabajo social antiopresivo y reformista.Carmen Verde Diego - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    Jane Addams ha sido considerada una de las personas más importantes e influyentes en la historia de los Estados Unidos y esta categorización, en especial para una mujer nacida en el siglo XIX, nos incita a pensar en una personalidad apasionante. Ahondar en la vida y obra de esta mujer no defrauda, aunque dificulta ofrecer una imagen completa – si eso fuese posible – de su poliédrica figura. En este artículo esbozamos algunos rasgos biográficos de Jane Addams en el contexto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    El arte y la filosofía como prevención y sanación. El caso de la violência en Guayaquil, Ecuador.Gerardo Miguel Nieves-Loja & Patricio Sánchez-Quinchuela - 2024 - Aufklärung 10 (3):11-20.
    En primer lugar, el presente artículo analiza la potencialidad que tienen las prácticas artísticas y manifestaciones culturales desarrolladas en zonas periféricas, urbano-marginales de la ciudad de Guayaquil como un mecanismo de integración y cohesión social para prevenir la violencia. Para ello, metodológicamente se propone un abordaje cualitativo de experiencias desarrolladas en este campo por instituciones de cooperación al desarrollo, que trabajan en articulación con la Universidad de las Artes. Se parte entonces de la recopilación de evidencia documentada de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Systemic social sciences and the coronavirus pandemic.Marcelo Arnold, Sergio Pignuoli & Daniela Thumala - 2020 - Cinta de Moebio 68:167-180.
    Resumen: Dada la multiplicidad de planos que acompañan a las observaciones de la actual pandemia, importa identificar aquellas que alcanzan una mayor resonancia. Así, observamos cómo los ciudadanos y los agentes de decisión han incrementado sus demandas de informaciones validadas por medio de la aplicación de la racionalidad, los métodos y los procedimientos de la ciencia de manera exponencial. En este trabajo desarrollamos en forma sintética un conjunto seleccionado de lineamientos sobre cómo se aborda la actual pandemia desde las ciencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Multiculturalismo, educación y paz.Daniel Loewe - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):145-166.
    El artículo describe esquemáticamente tres tipos de conflicto que usualmente se pueden identificar en sociedades culturalmente diversas, y sostiene que un modelo de educación multicultural, que el autor denomina Educación Multicultural Inclusiva, puede ser gestor del entendimiento, la interacción y la cooperación social.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    Responsabilidad social universitaria: acción aplicada de valoración del bienestar psicológico en personas adultas mayores institucionalizadas.Juan José Martí Noguera, Francisco Martínez Salvá, Manuel Martí Vilar & Ricard Marí Mollá - 2007 - Polis 18.
    La sociedad atraviesa una serie de transformaciones en sus relaciones entre instituciones y comunidad; en este marco la universidad, desde su misión académica centrada en la formación e investigación para el desarrollo de conocimientos, está promoviendo una mayor implicación hacia las necesidades de la sociedad, a lo que se denomina responsabilidad social universitaria (RSU). Este artículo presenta cómo, desde una perspectiva humanista, se constituye una comunidad social de investigación entre la Unidad de Investigación Enfoque Centrado en la Persona (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La mujer y el holismo, o antropología de la urdimbre.Ester Guijarro - 2008 - Astrolabio 6:45-59.
    Los valores y actitudes tradicionalmente atribuidos a la mujer, que han configurado lo que hoy podemos llamar el �legado� femenino, han sido secularmente despreciados; valores como el cuidado o la cooperación se minusvaloraban en el patriarcalismo frente a la fuerza física, la fría razón y la competitividad. Este artículo se propone defender, desde el feminismo de la diferencia, cómo es precisamente el legado femenino (con su elementos varios que serán descritos como holísticos frente a las escisiones duales tradicionalmente masculinas) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Social rights in the constitution. A liberal defense.Pablo Aguayo Westwood - 2023 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 55:47-65.
    Resumen Tradicionalmente los derechos sociales han sido considerados como derechos positivos que por su naturaleza no deberían formar parte de la constitución. La objeción más común en contra de los derechos sociales constitucionales sostiene que estos son derechos prestacionales y que la constitución está destinada a proteger solo los derechos de no interferencia. En este trabajo muestro que la tesis anterior es disputable y ofrezco argumentos que desde la tradición liberal permiten defender la constitucionalización de los derechos sociales. En términos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de (...) mutua para la solución de aquellos conflictos que no pueden ser resueltos mediante el discurso argumentativo. Esta estrategia no estaría orientada a alcanzar un consenso entre las partes, sino a lograr un modus vivendi razonable y pacífico. El artículo cierra con una ponderación crítica de las reflexiones de Julio De Zan y con la mención de algunos interrogantes que se plantean a partir de su propuesta de complementación de la Ética del discurso. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Paradójicas Relaciones Entre Identidad, Inclusión y Exclusión.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:59-66.
    Se recogen aquí las palabras introductorias a las Jornadas sobre Identidad Cultural como Factor de Exclusión Social. El Papel de la Cooperación al Desarrollo, que sirvió para presentar ante la sociedad una situación paradójica donde las haya, a saber, que la misma idea que sirve para nuclear todo proceso de inclusión e integración social produce alternativamente los gérmenes de la exclusión.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Robótica Inclusiva: rendimiento económico y empleo.María Yolanda Sánchez-Urán Azaña - 2021 - Arbor 197 (802):a626.
    En el contexto actual los juristas están obligados a comprender el fenómeno de la digitalización. Para ello, deben primero, entenderlo, definirlo y delimitarlo y, luego, explicarlo y analizarlo para proponer soluciones justas y equitativas. Este concepto global abarca múltiples realidades, cada una con sus propias características y su impacto particular, en concreto en el ámbito del trabajo como fuente de identidad personal y social. Desde hace tiempo, instituciones públicas y privadas, internacionales, europeas y nacionales como la Organización para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Entre voces y silencios. Biopolítica de las resistencias en la cotidianidad del conflicto territorial en los Llanos Orientales de Colombia.Ronald Fernando Quintana-Arias - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Con el objetivo de evidenciar la forma en que la diversidad sociodemográfica ha resignificado el proceso de desarrollo territorial y origina líneas de fuga que trascienden la hegemonía de los poderes económicos-políticos-ambientales en los Llanos-Orientales, se realiza una metodología experimental que combina análisis situacionales, la genealogía, y la reconstrucción histórica de fenómenos sociales a través de 87 entrevistas a líderes sociales entre el 2019-2021. Los resultados muestran un territorio de activa conexión cultural que favorecen la lucha contra hegemónica dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  54
    Desarrollo sustentable y fortalecimiento de la sociedad civil. Una visión desde el Fondo de las Américas-Chile.Adolfo Castillo & Jorge Osorio - 2002 - Polis 2.
    El trabajo postula que la trayectoria del Fondo de las Américas lo ha validado como entidad especializada en la gestión de temas ambientales en Chile, y que su misión surge del compromiso con dos valores fundamentales: el desarrollo sustentable, y la democracia participativa. Delinea tras ello la evaluación de sus políticas institucionales y destaca su apoyo a la creación y fortalecimiento de capacidades en las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Organizaciones de Base, operado a través de concursos anuales como principal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Reconsiderando las alternativas sociales en México rural. Estrategias campesinas e indígenas.David Barkin - 2006 - Polis 15.
    Debido a la incapacidad de la integración económica internacional de crear oportunidades para importantes segmentos de la sociedad, muchos mexicanos están buscando formas de forjar sus propias alternativas. Estas estrategias son manifestaciones concretas de la comprensión de que la tendencia “convencional” en la búsqueda de empleo proletario ya no es viable, y que un retorno a las formas tradicionales de cooperación, organizadas en torno a mecanismos para el manejo del ecosistema, podrían ofrecer mayor seguridad y una mejor calidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Tres contratos, tres incertidumbres: la conformación de soluciones institucionales en Hobbes, Locke y Rousseau.Diego Solis Delgadilo & Josafat Cortez Salinas - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:321-344.
    Este trabajo analiza cómo la interpretación de incertidumbre afecta las propuestas de diseño institucional. Para ello, revisamos los contratos sociales en las obras de Hobbes, Locke y Rousseau a la luz del neoinstitucionalismo de la elección racional. Nuestro argumento es que los contratos sociales propuestos por cada uno de estos autores tienen como objetivo superar problemas de incertidumbre. Sin embargo, cada uno de ellos, dadas sus circunstancias históricas, los concibió de manera distinta. Esto último tiene consecuencias sobre cómo las instituciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    El concepto de "trabajo" en el capitalismo contemporáneo: una contraposición entre los planteos de Habermas/Gorz y los del autonomismo italiano.Nicolás Germinal Pagura - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25:43-71.
    En este artículo se reconstruyen y contraponen dos conceptualizaciones del trabajo en el marco del capitalismo actual. De un lado, Habermas y Gorz entienden que el trabajo pierde centralidad en la vida social a la vez que se halla atravesado por lógicas instrumentales y productivistas; ante lo cual proponen la ampliación de otras esferas sociales gobernadas por principios diferentes de los dominantes en el espacio productivo. Del otro lado, el autonomismo italiano avizora un cambio cualitativo en los procesos productivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  12
    Testimoniar sometida a la injusticia hermenéutica. Daño sexual y discernimiento.Carmen Martínez-Sáez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):51.
    Testifying subjected to hermeneutical injustice. Sexual harm and discernment Resumen: Junto a la concepción del testimonio como institución social sometida a condiciones y normas, hay en Conocimiento expropiado (Broncano 2020) una segunda forma de concebir la práctica epistémica del testimonio que entra en conflicto con la primera y que parece pasar inadvertida. Esta segunda concepción se manifiesta en el modo en que Broncano delimita el acto de testimoniar y la dependencia epistémica. El objetivo de esta contribución es mostrar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    The moral principles of democracy: refelctions based on Catholic Social Teaching.Wieslaw Luzinski - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:309-322.
    : La democracia es una expresión de la subjetividad de la sociedad y por tanto merece reconocimiento. Hoy en día, sin embargo, la democracia está amenazada con una separación de los valores universales y aliada con el relativismo moral. El resultado de este proceso es la reducción de la democracia a meros procedimientos. Esto puede llevar a la tiranía de la mayoría democrática. Los procedimientos democráticos requieren valores fundamentales que son la base del consenso social, el acuerdo y la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Garantía y Cooperación Epistémica.Rodrigo Laera - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:193-211.
    This paper discusses there is no sustainable theoretical alternative for building knowledge without principles including cooperation –aimed at the preparation and distribution of beliefs– among individuals. This principle helps to conceive both the relation among internalist and externalist theories, and a cognitive explanation based on the concept of epistemic warrant. The concluding remark is that concepts, like evidence or reliability, can only be conceived as skills of subjects belonging to a community.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas y perspectivas: la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    An Examination of Differences in Psychological Resilience between Social Anxiety Disorder and Posttraumatic Stress Disorder in the Context of Early Childhood Trauma.Marx Melanie, Y. Young Susanne, Harvey Justin, Rosenstein David & Seedat Soraya - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La fraternidad, condición de la justicia.Victoria Camps Cervera - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:139-149.
    El artículo empieza con un recorrido por las ideas republicanas del 1848 francés en torno a la fraternidad como idea fundamental para combatir el individualismo e instaurar un nuevo orden social. No obstante, el ideal de fraternidad es rápidamente ignorado por el pensamiento político contemporáneo, contrariamente a o que ocurre con los dos otros dos términos de la divisa revolucionaria: la libertad y la igualdad. La autora se plantea si conviene recuperar el concepto de fraternidad y en qué sentido. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Familia y armonía social. Equipotencia entre varón y mujer.Blanca Castilla Y. Cortázar - 1998 - Revista Agustiniana 39 (119):661-694.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Solidaridad y cooperación.Miguel D'Escoto Brockmann - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:12-19.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000